Friday, December 01, 2006

Molt Honorable President Maragall

Diumenge 26 de novembre ens vam reunir cent companys i amics de Pasqual Maragall en un dels darrers actes en què encara era President de la Generalitat. Al Restaurant Barceloneta on Diana el va convèncer pensant que seria un petit sopar d'amics. Vam recordar els temps de la Universitat i vam viure una nit de companyonia, amb el punt amarg del comiat al nostre President. Al final es va fer la foto col·lectiva, on no hi som perquè a nosalatres dos se'ns va fer molt tard i vam marxar a l'hora de les postres. Li vam regalar un quadre de Jordi Maragall i un llibre amb les nostres fotos de quan tots nosaltres, a la Universitat, érem una mica més joves. Si sé escanejar el quadre us el penjaré aquí.

Wednesday, November 22, 2006

Transmetre l'orgull de ser transformadors socials

Hem anat a l'acte de l'Associació Catalana de Juristes Demòcrates de denúncia de la impunitat que ha estat un dels resultats més negatius de la transició.
M'he retrobat amb Manola Carmena. Quina alegria en veure com defensa els valors democràtics, com demana a la joventut que agafi la torxa dels qui hem participat en aquells anys en la tasca de ser transformadors socials, que l'agafi perquè és també una cosa satisfactòria a nivell personal, que provoca sensació d'orgull participar en una tasca col·lectiva tan important. Venint d'ella que continua sent un exemple per a tots nosaltres ha estat molt agradable sentir-li explicar amb tanta capacitat de convicció i tanta senzillesa.

Friday, October 20, 2006

Més records del Moviment Democràtic de Dones

Més records del Moviment Democràtic de Dones

Avui, parlant amb Maria Rodríguez Bayraguet hem anat recordant altres episodis del Moviment Democràtic de Dones. Per exemple que el nom de l’organització es deia nucli, no cèl·lula i que depenia del Comitè de Barcelona. Pel Comitè de Barcelona hi van anar successivament Jaume Barluenga Vilajoana, Isidor Boix Lluch i Albert Corominas i Subías. També hi va intervenir Miquel Núñez. Costava, però, que la “direcció” com se’n deia, entengués quines eren les preocupacions i les possibilitats d’actuació. Jo recordo haver intervingut perquè a Pura Fernández el seu marit Felipe Cruz la deixés militar. Les dones havien intervingut molt recolzant els marits o fills presos, amb feines de suport i logística, però fins que es va muntar el MDD no hi va haver un embrió de política de dones al Partit.
Quan Mari Rodríguez es va incorporar al MDD, aquest ja estava funcionant. Això va ser el 1966, a l’època en què també va ingressar al PSUC. Es van acollir als locals de Club d’Amics de l’ONU al carrer Fontanella. Recorda reunions en una Església a la zona del carer Dos de Maig. I l’oposició a les Falangistes (amas de hogar) i la seva pretensió de forçar que les dones es quedessin a casa. Amb Ester Donato va intervenir per la cara en un acte al Price de les amas de hogar, pujant al “ring” a criticar la posició de les falangistes. Recorda efectivament els noms d’Anna Morató, qui va provar que s’incorporés Lidia Falcón al grup del Club d’Amics de l’ONU, del qual en va resultar fins i tot una agressió física per part de Lidia a María Rodríguez, en oposar-se aquesta a les pretensions de control de Lidia. Amb Manuela Carmena recorda també per aquells temps que com que ja era advocada la va tenir de lletrada en un judici i que els funcionaris no volien deixar passar Manuela perquè, en arribar les dues a la Sala, aquesta darrera portava la bossa de la compra que acabava de fer i un funcionari va dir a María: “la “chica” que se quede fuera. ¡Es mi letrada!, va dir María i aleshores les van deixar passar totes dues. No era encara habitual la presència de dones als tribunals.
Altres coses que es feien era explicar els mètodes anticonceptius lligant-ho a la igualtat i a l’emancipació de la dona.

Tuesday, October 10, 2006

I Congrés d'Història del PSUC

Quan vam muntar el Comitè organitzador i entrar en contacte amb els universitaris especialistes en el PSUC no estàvem segurs de dur el projecte a bon port. Ara podem dir que ha estat un gran èxit. Amb 197 inscrits i 68 convidats hi ha estat tothom, o gairebé tothom, estudiants, joves recercadors, militants històrics, testimonis i evidentment els especialistes.
Els materials del Congrés són ben explícits (vegeu-los a www.psuc.org o a www.fcimarx.org/historiapsuc): aportacions de gairebé tots els catedràtics i professors universitaris amb tesis o articles sobre el PSUC, amb rigorós sentit professional, aportacions menors d'altres historiadors o de testimonis. El llibre del Congrés caldrà llegir-lo i serà llegit.
Voldria assenyalar la importància política de la salutació que ens va enviar el President de la Generalitat i que superava per ella sola algunes absències, polítiques, incomprensibles.
També el text inaugural del company Josep Fontana, qua ara ja teniu penjada, junt amb els principals materials a la web més amunt assenyalada. O la cloenda per part del secretari general del PSUCviu, Albert Escofet. O la salutació inicial i la presència del company Gregori López Raimundo. I el minut de silenci que vam dedicar al company Antoni Gutiérrez Díaz la tarda de la seva mort. En un proper Congrés d'Història del PSUC, que va quedar ben clar que caldrà fer aviat haurem de parlar del Guti situant-lo històricament. I de molts altres aspectes de la nostra rica i complicada història. Com el del Moviment Democràtic de Dones sobre el qual vaig poder només una petita comuinicació. Per què? Per a un partit laic basat en el materialisme històric, per enfrontar el futur. Ja ho deia Sant Tomàs (i Gramsci en parlar del Príncep modern) qui perd els orígens perd la identitat.

Wednesday, October 04, 2006

Els origens del Moviment Democràtic de Dones

Comunicació de Maria Rosa Borras al i Congrés d'Història del PSUC


Sobre los orígenes del Moviment Democràtic de Dones.
Giulia Adinolfi inspiró decisivamente el feminismo en Cataluña. En primer lugar organizó un reducido grupo de mujeres comunistas para discutir e informarse sobre la cuestión femenina. Del trabajo colectivo de ese grupo surgieron las principales conclusiones e ideas que aparecen en su escrito sobre la cuestión. Pretendíamos con ese artículo no solo influir en la toma de conciencia de las mujeres comunistas sino también, y en medida notable como objetivo, convencer a la propia organización del PSUC y sus dirigentes de la importancia del problema de la emancipación de la mujer, como problema que no debía subordinarse a la lucha por la emancipación social. En realidad, ese grupo de trabajo tenía carácter interno y estaba marcadamente orientado aun trabajo teórico: descubrir y definir las circunstancias propias de la condición femenina en España a fin de poder luego emprender una acción política de movilización eficaz.
No recuerdo con exactitud quién tuvo la iniciativa de crear ese grupo en la organización de entonces. Supongo que la propia Giulia (G.A. en adelante) quien hizo la propuesta a 2 ó 3 compañeras. Sí recuerdo, en cambio, algunas tareas realizadas, así como la posterior ampliación –al cabo de un año aproximadamente- en forma de núcleo de mujeres, donde se orientó el llamado “movimiento democrático de mujeres”.
Y este “movimiento dem. de mujeres” fue, bajo el franquismo, aunque como explicaré más adelante, tuviera aspectos no específicos. Fue, sin embargo, el embrión organizativo que dio lugar más tarde a la organización de movimientos estrictamente feministas.
Veamos en primer lugar qué programa de trabajo teníamos en el reducido grupo que creó G.A.
En mi recuerdo destacan tres cuestiones:
1. definir la situación de las mujeres en nuestro país,
2. documentarnos, mediante lecturas acerca de la ideología dominante sobre la mujer en la cultura española y estudiar obras de mujeres que trataran la “condición femenina”.
Este programa de carácter teórico tenía objetivos políticos explícitos: movilizar a las mujeres del partido en términos políticos, es decir, conseguir que las mujeres organizadas y las que potencialmente pudiesen estarlo (las compañeras de hombres organizados) comprendieran la necesidad de no subordinar su actuación política a la de sus maridos o compañeros y abrir una brecha estrictamente femenina en la lucha por la emancipación genérica. Es decir, el programa de trabajo tenía dos claras dimensiones:

  • prepararnos intelectualmente para una acción feminista
  • incidir en la mentalidad de los “políticos” (los nuestros) a fin de convencerles de que la lucha por la emancipación de la mujer no podía concebirse como un problema aplazable para el futuro.
    Conviene quizá explicar mejor el por qué de estas finalidades, pues en la actualidad puede resultar difícil comprender estos objetivos. Es necesario retroceder en el tiempo, retroceder más de cuarenta años, de modo que lo que hoy parece obvio se entienda no lo era. El movimiento social de las mujeres ha conseguido desplazar muchos tópicos y circunstancias. Aunque también pienso que en este proceso se han perdido muchas opciones de cambio y se han consolidado viejas discriminaciones aunque con nuevas máscaras. Pero no es mi intención entrar ahora en esta discusión, sino dar cuenta de la extraordinaria influencia de G.A. en el terreno del feminismo. Y para ello resulta imprescindible recordar que los dirigentes comunistas entendían que la transformación radical de la sociedad implicaba de por sí la solución o cambio de otros problemas secundarios. En realidad, en gran parte de quienes luchaban por la igualdad social no existía conciencia clara de la dominación “masculina” como problema transversal a las diferentes clases sociales. Es más, buena parte de presupuesto feministas les parecían elementos de la cultura burguesa, sin entender que la inhibición política de buena parte de mujeres no universitarias respondía a la interiorización de los modelos hegemónicos de relación desigual entre hombres y mujeres. De ahí que fuera también un objetivo político la toma de conciencia de hombres comunistas acerca de la necesidad de avanzar en la emancipación de las mujeres.
    En realidad pienso que en ese lejano pasado los problemas implícitos del feminismo no eran tan diversos de los que hoy caracterizan distintas concepciones y tendencias. En el fondo perviven cuestiones que entonces solo oscuramente percibíamos. Pero continúo explicando el programa de trabajo que dirigió G.A.
    El reaccionarismo del pensamiento español
    En relación al estudio sobre la concepción de la feminidad en el pensamiento español a mi me correspondió analizar Ortega y Gasset y Gregorio Marañón. Conservo mis notas de estudio. En el primer caso, el resumen, crítica y citas tiene el título “Qué opina Ortega y Gasset sobre las mujeres”; en el segundo, “El biologismo de Marañón en sus ideas sobre la mujer”. Por el tipo de fichas y de escritos que conservo así como por lo que vagamente recuerdo, sé que no finalicé esos trabajos aunque sí se discutieron el grupo de G.A. No sé hoy distinguir hasta qué punto observaciones anotadas proceden de mi propia reflexión o bien si son observaciones que me hiciera G.A. Quizá es lo de menos saberlo. Propiamente esa lectura que hice, atenta solo a descubrir ideas sobre las mujeres en ambos autores, creo que no la habría hecho nunca sin su orientación. En el caso de Ortega y Gasset, sí recuerdo que era un autor ampliamente conocido por entonces y que al “buscar” esas concepciones concretas quedé muy sorprendida e irritada. Nunca había prestado atención a su profundo reaccionarismo. Y en el caso de Marañón, la versión pseudocientífíca que da de la diferenciación social me resultó modélica del pseudobjetivismo. Pero lo que aquí nos interesa es el tema de la mujer y en ambos casos en mis papeles encuentro destacada la búsqueda de las razones que puedan dar del “reaccionarismo de la mujer en política”.A mí esto me confirma nuestro objetivo: conseguir la politización de las mujeres entendiendo que forma parte de su propia lucha por la emancipación femenina.
    Algunas acciones del Moviment Democràtic de Dones
    Más adelante se planteó la necesidad de pasar más activamente a la acción, lo que dio lugar al ya citado “Moviment democràtic de Dones” que después también tuvo su expresión en Madrid.
    Como ejemplo de la actuación de ese movimiento adjunto el manifiesto que logramos publicar en el Tele/exprés en 6 de mayo de 1968. Ya con anterioridad se habían llevado a cabo otras acciones, algunas tan simples como convencer a la subdirección de “El Correo Catalán” de la improcedencia de continuar publicando las ramplonerías de Llucieta Canyà. Por el nombre y cantidad de las firmantes se ve cómo se consiguió una movilización de cierto peso.
    Estos son los nombres de las primeras firmantes:
  • Ester Donato (traductora); Ana Morató (asistenta social); Mª Rosa Borrás (licenciada en Filosofía); Ana Moya (perforista); Manuela Rodríguez (modista); Andrea A. García (ama de casa); Elisa Doménech (esmaltadora); Susana March (escritora); Neus Terol (ama de casa);Mª Aurelia Capmany (escritora) Carmen Alcalde (periodista); Pura Fernández (ama de casa); Concha Alós (escritora); Josefina Melero (dependienta); Gloria Cid (escultora); Ramona Marqués ( ama de casa); Aurora Díaz Plaja (licenciada); Anita Domingo (ama de casa), y siguen setecientas sesenta y siete firmas más.


Thursday, September 28, 2006

Evolució de l'Església suïssa (i universal)

Un dels llibres que ens hem portat de Suïssa és la biografia (inacabada) d'un benedictí de Val Lumnezia, a la zona de més parla romantx del cantó dels Grisons -més del 97% en l'actualitat al seu poble. Ursicini Derungs ens explica l'Església de la seva infància al poble, els anys de seminari a Muster i la seva vida a Roma a Sant Anselm. De l'Església rural pro-Mussolini i pro-Franco, d'un anticomunisme ferotge i amb l'obsessió malalatissa per la moral sexual es passa a la maduració de les idees que van portar al Concili Vaticà II, a l'esperit del qual continua sentint-se fidel ara fora de l'orde. Derungs coneix els benedictins de Montserrat amb els quals simpatitza a Roma. És una història ben paral·lela a la de tants amics nostres, que havent o no penjat els hàbits al final, van jugar un paper important en la renovació de l'Església, i en el nostre cas, en la lluita antifranquista. De passada ha estat un goig (i alguns moments, una certa dificultat) llegir en romantx sursilvan aquest text, pels ressons del català, la fabla aragonesa i altres llengües romàniques que hom hi troba, junt amb germanismes ben arrelats i amb italianismes per resoldre alguns problemes de la parla culta.

Tuesday, September 05, 2006

Ferrette i Maîche

Després de Suïssa, amb un intent fracassat de romandre prop de Basilea, a Rheinfeld, petita població força maca, vam passar a França i vam anar a parar a Ferrette (www.ferrette.fr) per una nit i l'endemà després de dinar molt bé agradablement al costat del riu a Pont de Roide vam trobar un excel·lent allotjament al Plateau de Maîche, en concret a Charquemont, en un logis enmig del bosc de cara a Suïssa sobre els penyasegats del Doubs.

Saturday, August 05, 2006

LA CAPELLA Sogn Martin a Brigels

Avui hem anat a veeure la capella Sogn Martin al fons del poble on estem, Brigels. Més del 90 % de la poblacio parla habitualment romanx pero es ple de turistes i l'idioma de cultura es l'alemany. La capella es preciosa i hi ha pintures murals de Sant Marti i d'altres sants.

Friday, August 04, 2006

SUÏSSA

Estem a Suïssa! Ja fa setze dies que vam sortir de Barcelona. Amb presses. Vam fer un viatge molt cansat enmig de la calor infernal de la vall del Roine. Vam dormir la primera nit a Montelimar i ja el divendres al vespre arribàvem al Saastal. A Saas Grund precisament, a mil cinc cents metres. de dia feia molta calor malgrat tot i segurament hi havia molt d'ozo. Escric en un teclat suis i no se posar bé tots els accents. Vam anar a Zermatt i vam pujar fins al Gronergrat, veient molt d'aprop el Matterhorn o Cervino. Al Toni li va fer molta illusio veure la punta Dufour del massis del Monte Rosa, que es la mes alta de la zona. Bé els suïssos diuen que la més alta de Suïssa és precisament una que hi ha sobre Saas Fee.
Ara ja fa una setmana que estem a Brigels, a mil trescents metres, als Grisons. En aquest poble i als del voltant es parla molt correntment el romanx. Estem fent aquesta nota des del center Turistic i us dic en romanx, "bon dia" que vol dir bon dia.
Fins aviat.
Aquí us poso alguns enllaços: http://www.breil.ch/

Monday, June 19, 2006

El comunisme del futur

El 70è aniversari del PSUC comporta per al PSUCviu un conjunt d'activitats, entre les quals hi ha el Congrès d'Història del PSUC del 5,6 i 7 d'octubre, la pròpia festa del Nou Treball del 8 de juliol a la Sedeta, exposicions de cartells i de documents, teatre adiverses poblacions.
També ens vam proposar ja fa més d'un any a la Comissió de Formació Història i Cultura del PSUCviu fer un debat sobre el comunisme del futur. Entre les personalitats que es pensava convidar hi havia Georges Labica i Domenico Losurdo.
Ara això ho ha concretat la ACIM, la FIM, El Viejo Topo i Espai Marx, que han muntat un debat internacional sobre COMUNISMES el programa del qual està a l'enllaç
http://www.fcimarx.org/index.php?option=com_content&task=view&id=26&Itemid=2.
També podeu trobar a http://www.kaosenlared.net les ponències penjades.
Record del Dr Jaén, militant del PSUC
La memòria de la lluita dels comunistes és cada cop més reivindicada per la seva significació democràtica i per les aspiracions de transformació social que va vehicular el PSUC.
Diumenge 18 un conjunt d'amics d'aquella època, dels quals destacaria el Dr Josep Clusa van culminar en forma de festa popular de descobriment de placa donant el nom del Dr Josep Maria Jaén Teixidó a una plaça de Can Peguera, just al costat del que era l'Hospital Mental de la Santa Creu on en Jaén havia treballat i lluitat tant . Festa amb la vídua, amb el president de l'Associació de Veïns, amb l'alcalde de Barcelona i amb unes emotives paraules d'en Clusa. Antics militants d'aquella època com Juliana Joaniquet, Antoni Gutiérrez Díaz, Emili Donato, Joan Sales, Andrea García, Edda Geest, molts altres metges demòcrates com el Dr Ignasi Aragó i molts veïns vam compartir les havaneres i la botifarrada popular.

Wednesday, May 31, 2006

30 de maig del 2006


Festa de celebració dels 70 anys

Friday, May 26, 2006

FELICITATS EN ELS TEUS 70 ANYS

Una nombrosa colla d'amics et volem felicitar en els teus 70 anys, el dia 30 de maig.
De moment posem al teu blog el text sobre els intel·lectuals i sobre tu en concret que va preparar Juan Ramón Capella el dia de la teva jubilació.

La responsabilidad de los intelectuales
en homenaje a Mª Rosa Borràs




Agradezco mucho que se me haya permitido participar en este acto de homenaje.

Empezaré aludiendo a la concepción liberal del individuo autónomo, que la doctrina política liberal clásica concibe como un propietario de la propia persona y de las propias capacidades

Esta concepción produce la representación intelectual de los “individuos” autónomos modernos; esto es, una manera de concebirnos a nosotros mismos. Incluso en un nivel prepolítico: incluso bajo sistemas políticos no democráticos, los modernos nos consideramos seres libres (aunque en ese caso nuestros derechos de libertad no sean reconocidos).

Pero esa concepción a que me refiero también incluye la idea de que los individuos autónomos, propietarios de su persona y sus capacidades, no deben nada por ellas a la sociedad.

Esto es una falsa representación. Las personas debemos a la sociedad que nos preexiste todos los componentes no sólo de nuestra propia existencia —no llegaríamos a sobrevivir al nacer de no ser por los cuidados ajenos—, sino también de nuestra socialización: le debemos desde el lenguaje y la lengua a las raíces de clase, culturales; o, también, la socialización en papeles de género determinados, etc.. Y también debemos a la sociedad que nos preexiste nuestra ubicación en el mundo social, a través de nuestras familias. Le debemos a la sociedad preexistente los bienes de todo tipo de que hemos gozado desde nuestra infancia: no sólo las cosas; también los conceptos.

Todas las personas, de cualquier condición, cargamos con una deuda con la sociedad que nos preexiste. Esa deuda está en la base de nuestros deberes cívicos.

Es cierto, obviamente, que nuestros variables, cambiantes, bienes personales (y está claro que en este orden de cosas los patrimoniales no son los más importantes) son resultado de la interacción de nuestra dotación social inicial con nuestra propia actividad como personas que disponen también de un ámbito de autonomía. Nuestra dotación personal es también en parte resultado de nuestro juicio y nuestra acción, de nuestras posiblidades de opción en sociedades como la nuestra, relativamente abiertas y móviles (una posibilidad que no tienen los seres humanos en sociedades cerradas y sin movilidad).

Pero no podemos olvidar que nuestras dotaciones “originarias”, de las que no somos responsables, son la base desde la cual construimos el sentido de nuestras existencias, ni tampoco, más fundamentalmente, que estas “dotaciones originarias”, de las que en cualquier caso somos deudores, están además desigualmente repartidas en la sociedad.


Una u otra clase social, raza, raíz cultural, papel de génere preasignado, dan a los seres humanos posiciones de partida y capacidades distintas de materialización de proyectos de vida personales.


Es frecuente que en el imaginario colectivo el lado económico de la dotación personal se represente como más importante que todos los demás. Eso es propio de una sociedad en que parece que todo puede ser una mercancía, y en que casi todo lo es.

Sin embargo hay bienes que no coinciden con la riqueza entendida en términos crematísticos. Son lo que podríamos llamar dotes culturales; Pierre Bourdieu, un autor apreciado por Mª Rosa Borràs, llama a estos bienes de cultura, metafóricamente, “capital cultural”.

Y, efectivamente, constituyen una parte muy apreciable de los bienes de una persona, como sabemos muy bien quienes tenemos relación con la educación. Hay personas jóvenes que llegan a las instituciones educativas con dotación cultural superior o inferior a la media. En la experiencia cotidiana de los educadores estas desigualdades aparecen como datos punzantes, que constituyen uno de los elementos amargos de la experiencia educativa, sobre todo de la pública.


La distribución desigual de las dotaciones culturales (o el “capital cultural”) en la sociedad resulta particularmente visible para muchas de las personas que se valen de ellas para hacerlas fructificar: éste es el caso de las personas con profesiones que podríamos llamar “intelectuales”.

Las personas que realizan trabajo de naturaleza intelectual saben por fuerza que este tipo de trabajo tiene compensaciones de las que carece el trabajo manual. Es más: tal vez no sería exagerado decir que muchas de las personas que realizan un trabajo de naturaleza intelectual han huido como de la peste del trabajo manual, al menos, del trabajo manual que han podido evitar (hago esta excepción porque no todo ese trabajo resulta evitable, particularmente para las mujeres, a las que el papel de género ha cargado históricamente con el trabajo doméstico). El trabajo de naturaleza intelectual significa una posición de privilegio en la división del trabajo que vivimos. Desarrollar este tipo de trabajo, ¿tiene algún mérito? O, dicho más precisamente, ¿no es una prejuicio social atribuirle un valor especial?



La consciencia del privilegio —respecto de la mayoría de la sociedad— que representa la posibilidad de realizar trabajo de naturaleza intelectual ha llevado a muchas de esas personas a imponerse deberes sociales más allá de la realización de su trabajo propiamente dicho. Si la ciudadanía impone a todos deberes sociales de naturaleza moral —pues todas las personas son deudoras de la sociedad preexistente, una deuda que se paga con la sociedad a lo largo de la vida—, quienes se saben privilegiados en algún aspecto pueden sentir más acusadamente su deber social, cívico, que los demás.


Probablemente por eso los intelectuales (por emplear la denominación que se asignó inicialmente para quienes destacaban significativamente en la realización de este trabajo, pero que se extiende obviamente a toda la categoría de personas que la realizan) han cargado en el siglo XX con particulares deberes cívicos.

El origen de esta historia particular de la intervención cívica de los intelectuales en el siglo XX se remonta cuando menos a Zola: a su papel en el caso Dreyfus, el militar acusado de traicionar a Francia por su condición de judío.

Con el manifiesto de Zola sobre el caso Dreyfus muchas personas de profesiones intelectuales optaron por ser en el ágora pública algo así como “la voz de los que no tiene voz”, o “la voz de lo que no tiene voz”. Se podrían mencionar los casos de André Gide en favor de la innominable, en el período de entreguerras, diversidad sexual. O de Romain Rolland en favor de la experiencia de la revolución de Octubre, de Picasso y Miró en el grito en favor de la República Española, de Chaplin en la lucha precoz contra el nazismo... De tantos escritores y artistas contra la opresión colonial. Los intelectuales destacados, la intelligentsia, como se les llamaba en el período anterior a la Segunda guerra mundial, se presentaron cada vez más como “consciencias críticas de la sociedad”, en unos casos, o como “la voz de los sin voz” en otros. El papel social crítico de los intelectuales ha quedado asociado a los nombres de Jean Paul Sartre, convertido en algo así como la conciencia pública europea, y sobre todo a los nombres de Einstein y Bertrand Russell, oponiéndose al uso militar de la energía nuclear.

A partir de ahí los intelectuales, destacados o no, se convirtieron casi obligadamente, en la segunda mitad del siglo, en firmantes de manifiestos dirigidos a la opinión pública, tratando como Einstein y Russell de poner su prestigio profesional al servicio de las causas que defendían. No puede extrañar que esto se convirtiera para muchos de ellos casi en una obligación, hasta el punto de que Noam Chomski pudo elegir como título de uno de sus libros, justamente —como hago yo para estas palabras—, “La responsabilidad de los intelectuales”



Si nos preguntamos si esta aportación pública de los intelectuales, al margen de su actividad profesional corriente, ha tenido efectos positivos para la sociedad, la respuesta ha de ser sin duda afirmativa. Y podemos mensurarla por el odio y la desconfianza que esa intervención suscitaba entre los partidarios del statu quo social de un mundo profundamente injusto.

Calibra muy bien, ese odio, un hecho, conocido probablemente por todos los presentes, ocurrido en una sala de carácter análogo al de esta en la que nos encontramos ahora: el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, en la inauguración de curso de octubre de 1936: un paraninfo abarrotado de militares y fascistas que coreaban consignas reaccionarias. Miguel de Unamuno, el rector, tuvo el coraje de enfrentarse a ellos y decirles estas o parecidas palabras: “Este es el templo de la sabiduría y yo soy su sumo sacerdote. Lo estáis profanando. Venceréis, porque os sobra la fuerza para ello; pero no convenceréis, porque para convencer es necesaria la razón...” Millán Astray, el jefe de la legión allí presente, reaccionó inmediata y significativamente: “¡Muera la intelligentsia”, gritó (a veces se ha dicho que el grito fue “muera la inteligencia” el intelecto, pero eso es obviamente un error originado por el fascista que narró lo ocurrido). “¡Muera la intelligentsia!”, o sea, “¡Mueran los intelectuales!”, extendiendo la maldición no sólo a Unamuno sino a toda la categoría social.

Ese ‘¡muera!’ del militar que ha traicionado su juramento de fidelidad a las instituciones democráticas está significativamente cargado de odio y desconfianza, un signo de que la actuación pública crítica de los intelectuales cumplía su objetivo. Esa desconfianza y ese odio se manifestarían también en las depuraciones, impuestas por el bando vencedor, de cuantos realizaban tareas de naturaleza intelectual: empezando por los maestros y resiguiendo después todas las funciones públicas donde se realiza este tipo de trabajo.



En las palabras de Unamuno hay una expresión, no obstante, que debería poner en guardia, a pesar de todo, frente a esa función de “conciencia crítica” asumida por los intelectuales. Es la expresión ‘Sumo sacerdote’. Pues, efectivamente, en esa función hay un elemento “sacerdotal”, esto es, hay un papel de intermediación unilateral, y no de representación, respecto de la ausencia de otra voz, de una voz que sencillamente falta.

Quien opta por proponerse como “conciencia crítica” o como “voz de los sin voz” es, por mucho que le asista la razón, alguien que no ha sido designado por nadie para hacer eso. Si su voz se sostiene, si es escuchada, es no sólo debido a la bondad de sus argumentos, sino también, y casi diría que sobre todo, debido a un desequilibrio de la sociedad instituida, que le ha dado “bienes de cultura” o “capital cultural” que a otros les deniega. La función crítica de los intelectuales evidencia un déficit de igualdad, y, por tanto, también de libertad.


Por eso Manuel Sacristán, un maestro de María Rosa Borràs y también mío, y un intelectual de gran altura en Barcelona bajo fraquismo, veía contradictoriamente, y con reservas explícitas, esa función de los intelectuales, y se negó siempre a conceder que éstos pudieran ser por sí mismos agentes significativos del cambio social. Aunque a veces Sacristán se resignaba a ejercer una función “de oficiante” que era necesaria en las condiciones impuestas por aquel régimen, también enseñó, sobre todo, a realizar de otra manera, de una manera distinta y alternativa, el pago de la deuda que los privilegiados en bienes de cultura tienen con los que no lo son.


Esta manera de hacer se puede explicar muy sencillamente.

Consiste, en primer lugar, en desarrollar ante todo un trabajo intelectual —aquel por el que de diversas maneras se le paga— bien hecho, bien realizado; un trabajo materializado con conciencia crítica dirigida en primer lugar a uno mismo. El primer deber es realizar bien el trabajo que se ofrece a la sociedad.

La consciencia autocrítica, por otra parte, facilita mantener un distanciamiento estricto con el carácter circense o, aunque tal vez no sea lo mismo, con el elemento narcisista que suele rodear toda actividad que por su naturaleza tiene implicación pública. La modestia, basada en la consideración de que el trabajo intelectual ha de ser juzgado igual que cualquier otro tipo de trabajo, que todos han de ser juzgados simplemente por su calidad, es la actitud de quienes tienen presente el carácter socialmente privilegiado de este tipo de trabajo

En segundo lugar, hay que mencionar el compromiso político o social. Este compromiso consiste esencialmente, en vez de sustituir a la voz de lo que no tiene voz, o a la voz de los que no tienen voz voz, en trabajar para que esta voces, corales por naturaleza, puedan oirse por sí mismas.

La palabra ‘política’, el compromiso político, hoy, puede incluso sorprender en este contexto. Pues hoy la política, confundida con la gestión de los bienes públicos por los políticos profesionales, connota inevitablemente no sólo servicio público, como debe ser y en tantos casos es, sino también males sociales: ejercicio del dominio de unas personas sobre otras, sectarismo partidista, prepotencia, colusión con el poder económico e incluso corrupción. La política, no obstante, no es sólo esa forma degradada suya tan frecuente hoy, forma que suscita la repugnancia instintiva de tantas personas de buena fe. Es ante todo la realización de actividad instituyente pública, trabajo para alterar y mejorar la sociedad públicamente instituida. Un trabajo sobreañadido al trabajo profesional, que se realiza en común con otros.

En tercer lugar, la manera alternativa de plantearse la actividad intelectual incluye la atención y el respeto por las cosas pequeñas y modestas, pero tan necesarias como las cosas grandes y visibles. No sólo por la necesidad de lo pequeño: también como antídoto del teatro de la intelectualidad que oficia aproblemáticamente como tal.



No puedo biografiar a nuestra compañera y amiga Mª Rosa Borràs, sobre todo porque, en los muchos años que la conozco, ha mostrado voluntad de discreción sobre sí misma; sus cosas son asunto suyo y de nadie más Pero sí quiero esbozar -muy genéricamente, porque a ella no le gustará que lo haga— algunos rasgos de una trayectoria que la revelan en correspondencia con este modelo alternativo de realización consciente, y con todas sus consecuencias, de trabajo de naturaleza intelectual, un trabajo elegido por ella al escuchar el canto de las sirenas e inscribirse en la facultad y en la especialidad de filosofía, a finales de los años cincuenta.

Empezaré refiriéndome a su compromiso político. Todavía en los años cincuenta, siendo una estudiante, Mª Rosa no pudo sustraerse al impulso sentimental y moral, ni tampoco a la necesidad de rigor intelectual, que la llevaban al compromiso político. No es necesario destacar la maduración interior que suponía una decisión así en aquellas circunstancias, ni el valor necesario para afrontar el riesgo que eso implicaba entonces.

La exigencia de rigor intelectual, que a mi juicio es uno de los rasgos del carácter de Mª Rosa más fácilmente perceptibles, no ha sido mencionada al azar: el rigor exige de ella en unas ocasiones evitar los eufemismos o, en una palabra, no dejar de llamar a las cosas por su nombre; en otras, la lleva a no rechazar la duda, siempre inquietante, sino a conservarla y elaborarla cuando es imposible de evitar. En cualquier caso: Mª Rosa se convirtió, con Juliana Joaniquet y Pilar Fibla, en una de las primeras mujeres estudiantes que militaron en la organización universitaria del Partit Socialista Unificat de Catalunya.

No puedo silenciar, ni siquiera en un acto festivo como éste, que el peligro se materializó: el compromiso político comportó una detención, la tortura, la prisión y después el exilio para una persona joven, de veintipocos años. Se dice en pocas palabras; no insistiré. Mª Rosa volvería de Alemania a mediados de los sesenta con el alemán perfectamente aprendido y el dominio de otras tres lenguas diferentes de las familiares, y, sin duda, con muchas horas de lectura filosófica a sus espaldas que evidenciaría años después.

El regreso a Cataluña comportó la renovación de su militancia política; lo que antes era actividad de unos pocos, escasísimos, lo era ahora, gracias al esfuerzo de esos pocos, actividad de una pequeña multitud. En esta actividad tuve la oportunidad de concerla, y ahí revelaba, justamente, la atención y el respeto por las cosas pequeñas y modestas necesarias, a la que me he referido antes: por ejemplo, la atención por las reglas que buscaban la seguridad en la práctica política ilegal. Yo he de agradecerle que me enseñara, entre muchísimas otras cosas, a no poner en peligro a los demás ni a mí mismo. En aquellas tareas desplegaba, por otra parte, un sentido del humor particularmente inventivo, más bien negro, que se situaba en las antípodas del sectarismo que todo grupo clandestino suele segregar. Ésas son pequeñas cosas que, a poco que se repare en ellas, no lo son tanto. Como también que en el “paro forzoso” que supone para una madre llevar adelante a una hija —lo que es todo lo contrario que el “paro”— encontrara tiempo no sólo para militar sino también para un solvente trabajo como traductora, o que, militando, entre tantas urgencias, buscara crear un grupo de estudios de filosofía para militantes.

Tampoco aquí entro en detalles. Sólo quiero destacar que su inteligencia política resultaba tan admirable como su fuerza de voluntad.

Y el trabajo bien hecho. Mª Rosa Borràs, cuando pudo, se volcó en la enseñanza. En la enseñanza pública: ésta realiza, si se me permite decirlo así, el limitado bien menor de promover lo que algunos llaman con optimismo “igualdad de oportunidades” en la distribución de bienes de cultura. Para ella era impensable otra opción. La cátedra de filosofía cayó como un fruto maduro: para una persona cuya cabeza había andado siempre en estas cosas el concurso público no podía representar una dificultad. Supongo que la dificultad real fue enseñar, después, nociones de filosofía a unos alumnos distraídos por un proceso de cambios muy rápido. Más adelante asumió además la dirección de un instituto por sentido de la responsabilidad: alguien debía hacerlo. El mismo sentido de la responsabilidad que la llevó a la inspección de enseñanza, donde la mayoría de los presentes conoce su modo de hacer mejor que yo.

Le faltaba realizar su tesis doctoral, que emprendió cuando tuvo la oportunidad. La elección del tema recayó sobre Kant, uno de los “filósofos mayores”, un clásico, y una verdadera dificultad, pues sobre Kant parece que se ha dicho todo. Optó, sin embargo, por analizar la Crítica del juicio, una obra que aparentemente encaja mal con los otros dos grandes libros de Kant. Mª Rosa realizó en su tesis una reconstrucción muy interesante y renovadora, al leer la Crítica del juicio a través de la categoría de “finalidad”. Creo que esto es un acierto, y —me anticipo a recordar que ella, como es sabido, tiende a quitar importancia a su trabajo— una aportación de auténtico interés en su terreno específico. La categoría de “finalidad” remite al carácter poiético, e inventivo, de la actividad humana; a su sentido, en el significado fuerte de esta palabra. Las páginas doctorales de Mª Rosa Borràs sostienen que Kant no fue incoherente en la Crítica del juicio, suministran una mejor comprensión del sistema filosófico kantiano, le muestran en cierto sentido abierto “abierto”, o con un cierre sistemático que es en realidad una apertura, y, lo más importante de todo, son páginas de renovación de la práctica filosófica.

No puedo dejar de mencionar la participación de Mª Rosa en la nueva vida de la Societat catalana de filosofia, ni tampoco su trabajo más reciente, en el que vuelvo a coincidir con ella, en la revista política y social mentrestant. Su aportación ahí consiste, y sus compañeros esperamos que consistirá, en el trabajo de ensayo y de crítica de la cultura. Escribe, siempre sobre la base de un meticulosa documentación previa (siempre con la mencionada tendencia a quitar importancia a lo que hace), creo yo que por su sentido de la responsabilidad: alguien tiene que hacerlo.

Y como alguien tiene que hacerlo, ella está en ese consejo de redacción; traductora cuando nadie encuentra el tiempo para traducir, dando su opinión cuando lo considera necesario, escribiendo sobre el desquiciado mundo social. Ésa es su manera de entender el trabajo intelectual.

Como esta alusión a unos pocos hechos parciales sólo evocan superficialmente una trayectoria, se me permitirá que lea, para Mª Rosa, un poema de Luis Cernuda, un poeta cuyo centenario se cumple muy pronto. Se titula Las Sirenas, y dice así:



Ninguno ha conocido la lengua en la que cantan las sirenas
Y pocos los que acaso, al oir algún canto a medianoche
(no en el mar, tierra adentro, entre las aguas
de un lago), creyeron ver a una friolenta
y triste surgir como fantasma y entonarles
aquella canción misma que resistiera Ulises.

Cuando la noche acaba, y tiempo ya no hay
a cuanto se esperó en las horas de un día
vuelven los que las vieron; mas la canción quedaba,
filtro, poción de lágrimas, embebida en su espíritu,
y sentían en sí con resonancia honda,
el encanto en el canto de la sirena envejecida.

Escuchado tan bien y con pasión tanta oído,
ya no eran los mismos y otro vivir buscaron,
posesos por el filtro que enfebreció su sangre
¿Una sola canción puede cambiar así una vida?
El canto había cesado, las sirenas callado, y sus ecos.
El que una vez las oye viudo y desolado queda para siempre.


Querida María Rosa: puedes jubilarte como funcionaria; pero de haber oído el canto de las sirenas no te vas a poder jubilar.

.

Thursday, March 23, 2006

LUMUMBASTRASSE, LEIPZIG

Cuando llegué a Leipzig en octubre de 1962 la calle donde está el Herder Institut donde estudié alemán , (así como la residencia universitaria, que estaba justo enfrente) llevaba ya el nombre de Lumumbastrasse desde poco antes, el 1961, por iniciativa de Octavi Pellissa que como se sabe estaba ya en el exilio en Leipzig se supone que estudiando Economía Política. He comprobado en la guía actual de Leipzig que de momento no le han cambiado el nombre a dicha calle que mantiene su carácter cultural y donde coinciden otros centros de formación. Seguramente ese nombre de calle, muestra de internacionalismo y antirracismo, constituye uno de los pocos restos de lo que fue la República Democrática Alemana.

Tuesday, February 14, 2006

Una mica de biliografia a Mientrastanto

Aquests són els principals articles que he publicat en la versió revista (paper) de mientrastanto en els darrers anys. Caldria afegir-hi els textos, més breus, publicats a mientrastanto.e (butlletí electrònic)

Redefinir el proyecto de la ciudad de Barcelona / María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 95, 2005, pags. 27-35
La reforma del sistema educativo español / Antonio Madrid, María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 95, 2005, pags. 35-45 ]
A propósito del artículo de Thierry Meyssan / María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 93, 2004, pags. 127-131
Reflexiones sobre el lenguaje / María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 87, 2003, pags. 29-42
La Filosofía según Manuel Sacristán / María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 89, 2003, pags. 17-37
Dominación masculina y miseria social : El destino social en dos campos de las relaciones humanas, según Bourdieu / María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 74, 1999, pags. 57-68
El trasfondo del acuerdo multilateral de inversiones (AMI) : un proyecto política de graves consecuencias antidemocráticas / María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 72, 1998, pags. 21-36
El final del ideal educativo de la razón ilustrada / María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 68-69, 1997 (Ejemplar dedicado a: Especial enseñanza), pags. 69-88
El coratge d'un pensament sense ambicions metafísiques / María Rosa BorrásEn: Mientras tanto, ISSN 0210-8259, Nº. 30-31, 1987 (Ejemplar dedicado a: Manuel Sacristán Luzón (1925-1985)), pags. 153-168

Sunday, February 05, 2006

Maria Rosa amb Raül


A Ultramort, en Raül intentant anar en bicicleta, però sobretot escoltant l'àvia.

Wednesday, January 04, 2006

Guió Seminari sobre LLIBERTAT

Aquest guió presenta un seminari sobre la idea de llibertat des del punt de vista marxista i la seva inseparabilitat de la igualtat i té per objectiu, per tant, sortir al pas de la fal·làcia que pretén que cal establir un trade-off entre igualtat i llibertat.





LLIBERTAT (21.01.02)
Resum ABSOLUTAMENT provisional: primer esborrany de treball

"Para tener a otro bajo nuestro poder se puede recurrir a diferentes procedimientos. Se le puede haber quitado las armas o todos los medios de defenderse o huir. También se le puede haber inspirado miedo o bien atraérsele con buenas obras, hasta el punto que prefiera más complacer a su bienhechor que a sí mismo y vivir según el criterio de su dueño mejor que según las suyas propias. Bien se imponga el poder de una u otra forma se dominará solamente el cuerpo y no el espíritu del sometido. Pero si se practica la tercera o la cuarta manera, se tendrá al espíritu tanto como al cuerpo. Al menos mientras perdure el sentimiento de miedo o de esperanza. Una vez que se deje de experimentar, se recobrará la independencia."
Baruch Spinoza. Tratado. Tratado político. Cap. II, apart. 10.

Curs sobre les idees de Llibertat, Igualtat, Democràcia i el Poder, com a idees-força que orienten la consciència humana sobre la realitat social de domini d'uns homes sobre d'altres. És a dir, es tracta de definir les representacions mentals que regeixen la històrica (i sobre tot, actual) lluita d'emancipació.

Esquema
1. Presentació (de 3 a 5 fulls)
2. Definicions (funció de les idees, sistemes d'idees, ideologia, etc.) Depen del nivell cultural dels participants.
3. Textos (fragments-clau que permetin comentari i acotar postures)
4. Obres de lectura necessària (1 o 2 breus)
5. Bibliografia general
6. Terminologia (es dubtós si podria ser útil)

Objectius del curs de formació
Entrecreuar un fonament molt genèric (només referencial) en les idees marxistes amb la discusió i comprensió del problema polític principal d'avui: el domini d'uns homes (minoria) sobre d'altres (majoria) que es pretèn hegemònic i lícit perque contraposa llibertat amb igualtat i pretèn exercir el seu poder amb fòrmules de democràcia limitada i débil, en tot cas instrumentada al servei d'interessos particulars d'explotació humana.

Metodologia
· Presentació del curs (1 sessió) amb el suport dels fulls de presentació i les definicions
· Lectura i comentari dels fragments significatius (distribuïts prèviament, cal haver-los llegit i reflexionar-hi)
· Lectura, discussió i conclusions sobre 1 o 2 llibres base
· Comentari sobre biblografia per a qui pugui o vulgui ampliar i continuar la seva formació
Això pot significar entre 4 i 5 sessions del curset, exigint, però, participació activa (esforç real: no existeixen "vitamines" mentals). Els que puguin fer d'orientadors (això que en diuen "formadors de formadors") segons la seva capacitat prèvia potser poden iniciar la seva tasca després d'1 o 2 sessions en disposar del material previ.

Fase actual de la preparació del curs

1. Preparació del text de presentació
Primer esborrany conceptual:
· Les idees estan lligades al context històric. No es podrà fer història (gènesi, etc) ni tan sols de la idea de Llibertat perque vol dir massa temps i massa exigència intel·lectual.
· Llibertat s'ha d'entendre equivalent a autonomia, és a dir, ser independent
· Llibertat es contraposa a dependència, a encadenament
· Contraposar llibertat amb igualtat (com termes excloents) amaga defensa de la parcialitat (llibertats concretes que neguen altres llibertats) Amaga la defensa de la desigualtat social, amaga la defensa del domini propi sobre d'altres.
· El tema central és: condicions de possibilitat de la llibertat exigeix igualtat social.
· Llibertat és un procés, un ideal
· Els condicionaments limiten o anul·len la llibertat
· La concepció liberal d'home com individu equival a atomitzar els homes, trencar vincles socials per tal d'imposar relacions de domini segons propis interessos. (Concepció psicologista: egoïsme; en realitat s'imposa malgrat fets que ho desmenteixen)
· Contraposar-hi la noció d'alienació humana com a pèrdua de la capacitat d'identitat lliure. Alienació vol dir ser a través de les coses; la consciencia sobre la pròpia situació té a veure amb la capacitat i el poder de transformació de la realitat.
· Tema connex amb el model de societat, amb el mode de viure (ilimitat desig de possessió)
· Poder mediat pel diner i expropiació alhora del coneixement sobre la realitat i fins i tot del llenguatge
· Dimensió ètica
· Imposició física i material
· Traducció: apoderar-se de les consciències
· Sotmetre a situacions de sobrevivència, materialment i espiritualment
· Lluita sense cap punt final.
.
2. Selecció de textos i fragments. Llista provisional que segur variarà
· Bobbio
· Stuart Mill
· Marx
· Sacristán
· Pietro Barcellona
· Capella
· Bourdieu
· Mumford
· Hobbes, Locke, grecs (?)
· Wolfdietrich Schmied-Kowarzik

3. S'està en fase també de traduir fragments o textos.